22/11/2016: Habrían sido adquiridas el año 2000 14 hectáreas propiedad del Serviu ubicadas a un costado de la ruta Panguipulli-Lanco, frente al Liceo Altamira. 22/11/2016 Algunas autoridades buscan financiamiento para la compra de terrenos, pero es aquí donde se “prendieron las luces”. Resulta que a mediados de este mes se confirmó que el Serviu adquirió 14 hectáreas de terreno en la entrada a Panguipulli, por la ruta a Lanco, frente al Liceo Altamira. Uno de los aspectos que llamó la atención de esta compra es que la adquisición se habría realizado el año 2000, según afirmó a este medio el vendedor de ese terreno. Es decir, de confirmarse este antecedente, han pasado 16 años, 4 periodos alcaldicios y aún dicho terreno no cuenta con factibilidad sanitaria a razón de que el Plano Regulador de Panguipulli no se ha ampliado, por lo que dicho terreno no se ha incorporado al área urbana. Alejandro Larsen Hoetz, Director Regional del Serviu Los Ríos. El Director Regional del Serviu, Alejandro Larsen Hoetz, en entrevista de El Diario Panguipulli.cl confirmó que “son terrenos que están en el acceso a la ciudad de Panguipulli. Sin embargo, durante este tiempo no se han tomado las acciones para habilitar esos terrenos y transformarlos en terrenos aptos para proyectos habitacionales”. Larsen también manifestó que la actual administración municipal “debió haber trabajado más para que el Plano Regulador de la ciudad de Panguipulli pudiera incorporar estos terrenos como espacios construibles, y después de eso también desarrollar un trabajo con la empresa sanitaria ESSAL para que estos terrenos tengan factibilidad sanitaria”, afirmó. “Yo creo que en esto hay que trabajar con las familias y empezar a dar pasos concretos en búsqueda de una solución”, aseguró Larsen. Pablo Sandoval Jara, Concejal Electo de Panguipulli. Por su parte, el Concejal Electo Pablo Sandoval Jara, quien ha manifestado su preocupación por el tema habitacional, también confirmó que “existe un terreno de 14 hectáreas propiedad del Serviu a la entrada de Panguipulli, el cual no cuenta con la factibilidad de agua potable y alcantarillado. Pero la piedra de tope es que no se ha renovado el Plano Regulador de Panguipulli, por lo tanto ese terreno no está en el radio urbano”. Sandoval agrega que “la situación se ve compleja, fundamentalmente porque no hay terrenos donde las familias puedan instalarse. Llama profundamente la atención que el Serviu tenga 14 hectáreas al ingreso de la ciudad de Panguipulli por la ruta Lanco, frente al Liceo Altamira, y que nunca se haya pensado en esos terrenos como una posible solución para las familias de la comuna que tienen problemas habitacionales, que no tienen una vivienda y que están en condición de allegados”. “Cuando ingresemos al gobierno comunal el próximo 6 de diciembre debemos ver esto pero de inmediato y en forma seria analizar las opciones que tenemos para tratar de ir dando soluciones concretas y rápidas para la gente, porque han sido muchos los años en donde desgraciadamente no se ha hecho nada”, aseguró Sandoval. Pero Sandoval va más allá: “Tanto el alcalde como los concejales que están llegando al final de su periodo tienen algo que decir, por qué no se logró avanzar”, sentenció el nuevo edil. “En todo caso lo importante es abordar este tema y ver como trabajamos para cambiar la situación; con estudios, tomando en serio el problema y viendo como arribamos a una solución más allá de lo que se ha hecho hasta ahora, porque si vamos a esperar 4 o 6 años más las cosas no van a resultar. Como nuevo concejo municipal debemos trabajar para dar soluciones y una luz de esperanza más concreta a la gente que tiene la necesidad de una casa propia”, puntualizó Sandoval. Sandoval insiste en que “algo deberán decir las autoridades del concejo municipal saliente con respecto al Plano Regulador. Pero lo que sí se tiene claro es que el nuevo concejo municipal deberá priorizar ese instrumento legal de planificación urbana”. Por último, Sandoval aseguró que “el Plano Regulador de Panguipulli tiene que ampliarse porque existen problemas muy serios, son muchas las familias que tienen problemas de casa en Panguipulli. El problema se está tornando serio, grave, y lo peor es que hay una situación social detrás. Hay personas adultas, personas enfermas, gente de la tercera edad y niños”, concluyó el nuevo concejal. Es importante señalar que en la actualidad se trabaja en la modificación del Plano Regulador, pero no se logró confirmar, por el momento, si la ampliación contempla el sector donde están emplazadas las 14 hectáreas propiedad del Serviu. |